De Bellis, Giovanni Battista

Organista y compositor

Italiano Barroco temprano

Itri, Latina, Lazio, entre 1585 y 1590 - †Gaeta, entre 1623 y 1637

Catedral de Gaeta

El año de su nacimiento es incierto y nada se sabe de sus estudios musicales. Desde Itri fue a Nápoles, donde recibió el apoyo de la poderosa familia napolitana Carafa: sus primeros dos libros de madrigales de cinco partes están dedicados a dos de sus miembros. El “Primo libro de' madrigali a cinque voci” (Nápoles, S. Bonino, 1608) dedicado a Diomede Carafa duca di Maddaloni  y el “Secondo libro de' madrigali a cinque voci” (Nápoles, G. B. Gargano y L. Nucci, 1614), dedicado a Luigi Carafa principe di Stigliano.

En 1619, cuando firmó la dedicatoria de “Il primo libro di madrigali a quattro voci” (Nápoles, G. B. Gargano e M. Nucci, 1619) al cardenal Orazio Lancellotti, estaba viviendo en Gaeta, donde era organista y maestro di cappella de la catedral. Una nota al lector en esta impresión mencionaba una 'terza muta di madrigali a cinque con la seconda di cose ecclesiastiche', pero no existe ni este ni el primero. “Il terzo libro di madrigali a cinque voci” (Nápoles, O. Beltrano, 1623), está dedicado a un tal Giacomo Vento "barone d'Herera et signor di Borromea"; la llegada de este último a Gaeta, 'caballero no menos conocedor que virtuoso y especialmente amante y entendido en música', probablemente constituyó para el músico la oportunidad de servir al noble con su producción musical.

Frontispicio de "Il Primo Libro de Madrigali a cinque voci" de Giovanni Battista De Bellis- 1608

Pietro Della Valle, en su ensayo "Della musica dell'età nostra" (1640), menciona, entre los mejores ejemplos del género, las ' galantes canzonettas a la napolitana' de De Bellis, aparecidas 'hace pocos años', donde el compositor mostró 'cuanto sabía hacer bien de grave, de recitativo y de todo'. Un gran disgusto experimentó el mismo Della Valle, cuando tres años antes, visitando Gaeta, ya no encontró con vida a De Bellis. Della Valle alababa su canzonettas que también están perdidas, y señalaba especialmente su "Lamento di Orfeo" por tener recitativos muy bien hechos.

Hasta la fecha no se nos ha dado a conocer el libro de canzonettas a la napolitana mencionado por Della Valle, quizá identificable con "L'armonia hydnana libro secondo" o con los "Frottole", aparecidos junto con motetes y salmos, que figuran en el Índice de libros de música de la biblioteca de Federico Franzini (Roma, Mascardi, 1676: Mischiati); ambos libros se han perdido. De Bellis también escribió música sacra, publicando los ya citados "Motetti e salmi" del Índice de Franzini y un salmo para cuatro voces en "Salmi delle compiete" (Nápoles, M. Magnetta, 1620).

Estas músicas sacras no fueron probablemente las únicas publicadas por el músico; por desgracia, la pérdida de la mayor parte de las composiciones de De Bellis no permite hacer juicios sobre su producción madrigalística que, como lo demuestran sus contemporáneos, no carecía de méritos, aunque marcada por una tendencia a mantener las fórmulas tradicionales que lo mantuvo alejado de cromatismos y nuevas soluciones técnicas y expresivas hacia las que se estaba orientando el gusto de sus contemporáneos. Con frecuencia aparecen procedimientos imitativos, y sólo en el "Terzo libro dei madrigali" De Bellis parece más cercano al estilo del madrigal napolitano que pone de relieve una textura melódica más fluida y corrediza. Los libros de madrigales son anticuados en su poco frecuente cromatismo, énfasis decidido en imitación, y motivos imitativos estereotipados. Estos motivos usan notas repetidas rápidamente o modelos de conjunto dentro de un estrecho rango. El tercero contiene varias obras más parecidas en estilo a los madrigales napolitanos de la época, con texturas más abiertas y más claramente delineadas, frases melódicamente convincentes.

Madrigal "Ardo per voi" - Versión digital